Tricología y Trasplante Capilar
Dermatología Capilar
especialidades
y tratamientos
- Medicación tópica y oral
- Mesoterapia capilar
- Sistema FAS
- Trasplante Capilar
- Trasplante Cejas
- Tratamiento de todas las formas de alopecia y trastornos capilares, masculino y femenino
de paciente
Nuestra seña identitaria
1
MEDICACIÓN TÓPICA Y ORAL
La tricología, especialidad médica dedicada al estudio del cabello y el cuero cabelludo, ofrece una variedad de opciones de tratamiento tanto tópicas como orales para abordar diferentes condiciones capilares.
Estos tratamientos son clave en el manejo de problemas como la caída del cabello, la caspa, la seborrea y otros trastornos relacionados.
Las medicaciones tópicas son aquellas que se aplican directamente sobre el cuero cabelludo y pueden ayudar a estimular el crecimiento del cabello, combatir la inflamación y controlar el exceso de grasa.
Entre las opciones más comunes se encuentran vasodilatadores para tratar la alopecia androgénica, corticosteroides tópicos efectivos contra la alopecia areata, la dermatitis seborreica y la psoriasis del cuero cabelludo y soluciones a base de nutrientes.
Por otro lado, los medicamentos orales son aquellos que se ingieren por vía oral y pueden tener efectos sistémicos en todo el cuerpo, incluido el cuero cabelludo y los folículos pilosos.
Para tratar la alopecia androgenética en hombres, nuestros especialistas pueden utilizar inhibidores de la enzima 5-alfa reductasa, que actúa bloqueando la conversión de testosterona en dihidrotestosterona (DHT): una hormona relacionada con la pérdida de cabello. Además, es habitual incluir suplementos vitamínicos para mejorar la salud del cabello y prevenir la caída del mismo.
Todo este abordaje debe ser realizado y supervisado por un especialista en tricología o dermatología capilar para seleccionar la opción más adecuada según la causa y la gravedad del problema capilar.
2
MESOTERAPIA CAPILAR
La mesoterapia capilar es un tratamiento no quirúrgico y mínimamente invasivo diseñado para mejorar la salud del cuero cabelludo y estimular el crecimiento del cabello.
Está dirigido a pacientes que experimentan pérdida de cabello, adelgazamiento capilar o desean fortalecer su pelo. Una respuesta eficaz para patologías como la alopecia androgénica, la alopecia areata o el adelgazamiento del cabello debido a factores como el estrés o los desequilibrios hormonales.
La mesoterapia capilar implica la inyección de una solución específica directamente en el cuero cabelludo para mejorar directamente la raíz del problema.
Se puede abordar con diferentes soluciones, como medicación aplicada de forma local, plasma rico en plaquetas o una combinación de vitaminas, minerales, aminoácidos y factores de crecimiento que nutren los folículos pilosos para favorecer la circulación sanguínea y estimular el crecimiento del cabello.
Este procedimiento requiere el análisis y seguimiento de nuestro equipo especializado en medicina capilar para definir y personalizar el número de sesiones de tratamiento, en función de las necesidades específicas de cada paciente.
3
TRASPLANTE CAPILAR
El trasplante capilar es una solución innovadora para quienes buscan recuperar la densidad y la apariencia natural de su cabello. Este procedimiento, también conocido como microinjerto capilar, implica la redistribución de folículos pilosos desde áreas donantes hacia áreas receptoras donde se experimenta pérdida de cabello.
El cabello trasplantado se integra de manera natural con el resto del cabello, proporcionando resultados estéticos y realistas. Además, los folículos pilosos trasplantados son resistentes a la caída, lo que garantiza resultados duraderos a largo plazo.
En esta etapa, un cirujano especializado evaluará la condición del cuero cabelludo, discutirá las expectativas del paciente y diseñará un plan de tratamiento personalizado.
Los folículos pilosos se extraen de áreas donantes, típicamente la parte posterior o lateral del cuero cabelludo, utilizando técnicas avanzadas como la extracción de unidades foliculares (FUE) o la técnica de la tira (FUT).
Una vez extraídos, los folículos pilosos se preparan meticulosamente y se implantan en las áreas receptoras, según el diseño previamente establecido, asegurando una distribución natural del cabello.
La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades normales en pocos días después del procedimiento. Con el tiempo, el cabello trasplantado comienza a crecer de manera natural, ofreciendo resultados permanentes y una apariencia rejuvenecida.
Al restaurar la densidad capilar y mejorar la apariencia general del cabello, el trasplante capilar puede aumentar la confianza y el bienestar emocional del paciente.
4
TRASPLANTE DE CEJAS
Este procedimiento, cada vez más popular, ofrece resultados naturales y duraderos y ayuda a corregir cejas poco pobladas, asimétricas o afectadas por la pérdida de cabello. También es una opción para aquellos pacientes que han sufrido daños en sus cejas debido a sobredepilación o condiciones médicas como alopecia areata.
El trasplante de cejas es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que implica la extracción de folículos pilosos de una zona donante, generalmente la parte posterior del cuero cabelludo, y su trasplante en las cejas.
Estos folículos se implantan cuidadosamente para recrear una forma y densidad natural de cejas, siguiendo las líneas de crecimiento del cabello.
Después del procedimiento, las cejas pueden experimentar una ligera inflamación y enrojecimiento temporal, pero estos efectos desaparecen en unos días. El nuevo cabello comienza a crecer gradualmente en las semanas siguientes, proporcionando resultados permanentes y naturales.
El trasplante de cejas es una opción segura y efectiva para mejorar la apariencia de las cejas y recuperar la confianza en la imagen personal.
5
Tratamiento de todas las formas de alopecia y trastornos capilares, masculino y femenino
La alopecia es la pérdida de densidad del cabello, que afecta a hombres y mujeres y puede tener un impacto significativo en la confianza y la autoestima. Es importante comprender los diferentes tipos de alopecia y cómo se pueden tratar para recuperar un cabello saludable y una apariencia revitalizada.
- Alopecia Androgénica Masculina y Femenina: La alopecia androgénica, también conocida como calvicie de patrón masculino o femenino, es el tipo más común de pérdida de cabello. En los hombres, suele comenzar con la recesión de la línea de implantación del cabello y la aparición de una «corona» calva o entradas en la parte superior de la cabeza. En las mujeres, se caracteriza por un adelgazamiento generalizado del cabello en la parte superior y ensanchamiento de la línea de implantación del cuero cabelludo. El tratamiento puede incluir medicamentos tópicos y orales, mesoterapia, Plasma Rico en Plaquetas (PRP), terapia fotolumínica o carboxiterapia. En casos más avanzados, bajo la minuciosa supervisión y análisis de nuestro equipo de medicina capilar, se puede desarrollar abordajes como injertos o trasplante capilar.
- Alopecia Areata: La alopecia areata es una enfermedad autoinmune que provoca la pérdida repentina de cabello en áreas específicas del cuero cabelludo, el rostro o el cuerpo. Se pueden utilizar tratamientos tópicos, en mesoterapia, terapia lumínica o medicamentos orales para estimular el crecimiento del cabello.
- Alopecia Frontal Fibrosante: La alopecia frontal fibrosante es una variante de la alopecia cicatricial que afecta principalmente a mujeres posmenopáusicas. Se caracteriza por la pérdida de pelo en la línea del cabello y la frente, acompañada a menudo de enrojecimiento y cicatrización del cuero cabelludo. Se debe tratar a tiempo para impedir su avance, y los tratamientos pueden incluir medicamentos antiinflamatorios, terapia hormonal o evaluación de trasplante capilar.
En conclusión, la alopecia puede manifestarse de diversas formas, pero en LoMás, Dermatología y Medicina Estética Integral, de Recoletas Salud contamos con tratamientos efectivos para abordar cada tipo.
Si estás experimentando pérdida de cabello, consulta a nuestros especialistas en medicina capilar para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado que te ayude a recuperar tu cabello y confianza.
El efluvio telógeno, también conocido como caída capilar difusa, se caracteriza por una pérdida de cabello temporal y difusa, que puede ser desencadenada por diversos factores como el estrés, cambios hormonales, deficiencias nutricionales, enfermedades, medicamentos o cirugías.
Aunque puede ser alarmante, suele ser reversible con el tiempo y el tratamiento adecuado. Los síntomas incluyen una pérdida de cabello notable, tanto durante el lavado como el cepillado, así como una disminución en el volumen capilar.
Nuestro equipo especializado en tricología puede realizar un examen físico del cuero cabelludo, análisis de sangre para detectar posibles alteraciones endocrinas o deficiencias nutricionales y análisis del ciclo del cabello para determinar la fase en la que se encuentra el cabello afectado.
El tratamiento del efluvio telógeno suele implicar abordar la causa subyacente de la caída del cabello. Esto puede incluir cambios en el estilo de vida, como reducir el estrés, mejorar la alimentación y corregir alteraciones endocrinas o deficiencias nutricionales.
Gracias al enfoque multidisciplinar de LoMás, Dermatología y Medicina Estética Integral, de Recoletas Salud, nuestra Unidad de Endocrinología y Nutrición te acompañará durante todo el proceso para conseguir los mejores resultados de una manera saludable.
En casos severos o persistentes, se pueden considerar tratamientos más avanzados como la mesoterapia capilar o el trasplante capilar.