Unidad de
Alergología

1

ALERGIA AMBIENTAL

Descripción

Tratamiento

Alergia ambiental. Alergología. LoMás, Dermatología y Medicina Estética Integral. Recoletas Salud.

Las alergias ambientales son respuestas del sistema inmunológico a sustancias presentes en el entorno, como polen, ácaros del polvo, moho y caspa de animales. Estas alergias pueden desencadenar una variedad de síntomas, que van desde estornudos y congestión nasal hasta picazón en los ojos y dificultad para respirar.

Es fundamental identificar los desencadenantes específicos y aprender a manejar los síntomas de manera efectiva.

El correcto diagnóstico de las alergias ambientales implica realizar pruebas de alergia para determinar qué sustancias provocan las reacciones adversas.

Una vez identificados los alérgenos ambientales, nuestros especialistas en alergología definirán las estrategias más efectivas para minimizar la exposición y reducir los síntomas, mediante el uso de antihistamínicos, corticoides nasales y desensibilización con inmunoterapia, también conocida como vacunas contra la alergia, que ayudan al cuerpo a desarrollar tolerancia a los alérgenos específicos.

Además, el manejo ambiental es una opción complementaria, pero no menos importante que el tratamiento médico. Mantener limpio el hogar, utilizar filtros de aire de alta eficiencia, lavar la ropa de cama con regularidad o evitar el contacto directo con mascotas, si son alérgenos conocidos, son acciones eficaces para controlar los síntomas de las alergias ambientales.

La educación sobre alergias ambientales y la adopción de medidas preventivas pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de nuestros pacientes.

2

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS

UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA

Descripción

Tratamiento

Alergia alimentaria. Alergología. LoMás, Dermatología y Medicina Estética Integral. Recoletas Salud.

Las alergias e intolerancias alimentarias son condiciones que afectan a millones de personas en todo el mundo y cada vez son más frecuentes.. Mientras que las alergias alimentarias involucran una respuesta inmunológica del cuerpo a ciertos alimentos, las intolerancias se relacionan más con la incapacidad del cuerpo para digerir algunos componentes de los alimentos.

Para determinar con precisión qué alimentos desencadenan estas reacciones, nuestros especialistas suelen recurrir a la realización de pruebas de provocación controladas. Una reintroducción gradual de alimentos sospechosos, bajo supervisión médica y de nutricionistas especializadas, para evaluar las diferentes respuestas adversas.

Las pruebas de provocación son esenciales para establecer un diagnóstico personalizado y preciso y desarrollar un plan de tratamiento adecuado. Durante estas pruebas, los pacientes pueden experimentar síntomas como erupciones cutáneas, hinchazón, dificultad para respirar o malestar gastrointestinal.

Nuestro modelo garantiza la supervisión médica durante todo el proceso para asegurar la seguridad del paciente y permite una respuesta rápida en caso de emergencia. Además de identificar los alimentos desencadenantes, las pruebas de provocación también pueden ayudar a determinar la gravedad de la reacción y establecer pautas dietéticas específicas para evitar futuros episodios.

Gracias al enfoque multidisciplinar y el trabajo conjunto de nuestros especialistas en alergología y nuestros dietistas y nutricionistas, brindamos a nuestros pacientes la oportunidad de llevar una vida más saludable, segura y libre de síntomas.

3

ESTUDIO DE ALERGIAS CUTÁNEAS

UNIDAD DE DERMATOLOGÍA

Descripción

Tratamiento

tricologia

Las alergias cutáneas son afecciones comunes que afectan a personas de todas las edades. Estas reacciones pueden manifestarse de diversas formas, desde picazón y enrojecimiento hasta erupciones cutáneas y ampollas.

Identificar la causa subyacente de una alergia cutánea es fundamental para un tratamiento efectivo.

El primer paso en el estudio de las alergias cutáneas es el diagnóstico preciso. Nuestros especialistas en dermatología y alergología realizan pruebas específicas para determinar los desencadenantes de estas reacciones en la piel. 

Estos procedimientos pueden incluir pruebas de parche, pruebas de alergia por punción cutánea o análisis de sangre. Una vez identificados los alérgenos responsables, nuestro equipo pauta el tratamiento más adecuado. Es importante destacar que el abordaje de las alergias cutáneas puede variar según la gravedad y la causa específica de cada caso. Algunos pacientes pueden encontrar alivio con medidas simples, como el uso de lociones hidratantes, mientras que otras pueden requerir intervenciones más complejas e incluso recibir inmunoterapia para reducir la sensibilidad a los alérgenos.

Además del tratamiento, es crucial mantener una buena higiene de la piel y evitar irritantes conocidos que puedan empeorar las reacciones alérgicas.